Venezuela aún no
sale de su asombro. Horas después de que Estados Unidos arrestara en
Haití a dos sobrinos de Nicolás Maduro acusados de conspirar para
ingresar 800 kilos de cocaína a ese país, la oposición antichavista
reclamó una “inmediata investigación” sobre el caso y estudia enviar una
comisión especial a Washington para interiorizarse del tema. El
presidente venezolano, en tanto, apenas se refirió al asunto
tangencialmente a través de un tuit personal en el que presentó a su
gobierno como acosado por “el imperialismo”.
Es que la detención
de los dos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, ha consternado a
la familia presidencial. Esta noche, Efraín Antonio Campos Flores y su
primo Francisco Flores de Freites estaban declarando en la Fiscalía Sur
de Nueva York bajo el cargo de integrar una organización para traficar
con drogas ilegales. Según informó el fiscal del caso, la pena máxima es
de prisión perpetua si los jóvenes son hallados culpables.
Los
dos sobrinos del mandatario fueron filmados por agentes encubiertos de
la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) en las tratativas
previas que llevaron a su arresto, en un hotel de Haití, cuando
aterrizaba el avión que iba a llevar la droga a Estados Unidos. El caso
llega en un momento de extrema debilidad para el gobierno. Los sondeos
aseguran que en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre perderá
la mayoría con que cuenta desde 2005. En tanto, el país sufre una
arrasadora crisis económica, con casi 200% de inflación, escasez de
dólares y desabastecimiento de productos esenciales. La buena imagen de
Maduro apenas llega al 20%.
ADVERTISEMENT
Horas
después de difundirse el arresto de sus sobrinos, Maduro escribió en su
cuenta de Twitter: “La Patria seguirá su Camino, ni ataques, ni
emboscadas imperiales, podrán con el Pueblo de los Libertadores….”. Por
la misma hora, en su programa de TV “Con el mazo dando”, el presidente
de la Asamblea Nacional y número dos del chavismo, Diosdado Cabello,
dijo que a Maduro “lo atacan por todos los lados y lo van a seguir
atacando” y denunció “al imperio norteamericano” como responsable de la
supuesta ofensiva.
Cabello es uno de los altos funcionarios del régimen que están siendo investigados por la justicia de Estados Unidos por su presunta vinculación con el narcotráfico, un cargo que Cabello niega.
Cabello es uno de los altos funcionarios del régimen que están siendo investigados por la justicia de Estados Unidos por su presunta vinculación con el narcotráfico, un cargo que Cabello niega.
Ayer al mediodía, al hablar ante el Consejo de Derechos
Humanos de la ONU en Ginebra, Maduro denunció una campaña contra su
Gobierno y rechazó los cargos de la entidad, cuyos informes cuestionan
la vigencia del respeto a los derechos humanos en Venezuela. Maduro, sin
hablar de los arrestos, dijo que el tema está siendo “manipulado” para
tratar de “aislar” al gobierno chavista y acusó a Washington de “acoso
permanente” con sus denuncias sobre Caracas.
La noticia de las
detenciones también ha sacudido a la oposición. El secretario de la
alianza Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba, exigió a la Asamblea
Nacional la apertura de una “investigación inmediata” sobre la detención
de los sobrinos de la pareja presidencial. “Acá en Venezuela tenemos un
caso que escandaliza a toda la nación y sobre el cual debe haber una
respuesta”, afirmó al pedir la formación de una comisión parlamentaria
investigadora.
El líder opositor Henrique Capriles también pidió
una explicación al gobierno sobre el escándalo de los “narcosobrinos”.
“Los venezolanos estamos esperando que el gobierno informe sobre
ocurrido en Haití con dos detenidos con pasaportes diplomáticos”, dijo.
“Queremos una versión oficial”, agregó el gobernador de Miranda.
El
escándalo por los parientes del presidente amenaza con agudizar las
tensiones entre Washington y Caracas –sin embajadores desde 2010–, al
inicio mismo de la campaña electoral. El comicio pinta adverso para
Maduro y para su mujer, candidata a diputada.
Washington estima que más de la mitad de las drogas producidas en Colombia pasan por Venezuela antes de seguir a Norteamérica y Europa, y también sospechan que altos responsables militares y del gobierno están involucrados en el lavado de dinero ligado al narcotráfico, según The Wall Street Journal.Caracas ha desechado esas denuncias como un intento de Washington de socavar al gobierno chavista. Hasta ahora las acusaciones no habían llegado al círculo cercano del mandatario venezolano.
Washington estima que más de la mitad de las drogas producidas en Colombia pasan por Venezuela antes de seguir a Norteamérica y Europa, y también sospechan que altos responsables militares y del gobierno están involucrados en el lavado de dinero ligado al narcotráfico, según The Wall Street Journal.Caracas ha desechado esas denuncias como un intento de Washington de socavar al gobierno chavista. Hasta ahora las acusaciones no habían llegado al círculo cercano del mandatario venezolano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario